Residencia Puente

La premisa principal de la Residencia Puente fue la de lograr articular el proyecto en una propiedad relativamente angosta para el tamaño del mismo. Esto ocasionó generar una distribución longitudinal de los espacios. Para esto se logró distribuir la casa de manera que quedaran dos núcleos (privado y social) conectados entre sí mediante un “puente”.

De la misma manera, se buscó generar un espacio social completamente abierto y conectado de forma directa con la terraza externa para que ésta funcione como una extensión de los espacios internos y así ampliarlos más. De igual forma, los propietarios deseaban generar un espacio de doble altura el cual se articuló con la sala principal generando un ventanal de doble altura que le aporta mayor amplitud y conexión visual a los espacios internos con el exterior.

Como se buscaba generar esta amplitud de espacios sociales en el primer nivel, en el segundo nivel se ubicó el cuarto principal de manera que da la sensación de estar “flotando” encima de estos espacios generando una volumetría y fachadas de gran riqueza estética.

Todo esto se conjuga con los grandes ventanales que generan una adecuada iluminación y ventilación natural. Durante el atardecer y en la noche, el diseño de iluminación combinado con el sistema de luces inteligentes y las pérgolas que protegen la terraza y el ventanal de doble altura, generan un increíble juego de luces y sombras de ambientes distintos.

Galería de Imágenes

Ficha Técnica

Información General

Ubicación: San Joaquín de Flores, Heredia
Área: 308m2 en una propiedad de 1005m2
Concepto: Arquitectura Contemporanea
Características: Sistema de luces inteligentes, Panel Solar para calefacción de agua
Domótica:
Año: 2021

—-

Equipo Profesional

Diseño Arquitectónico: Latitud 10 Arquitectura
Diseño de Iluminación: Latitud 10 Arquitectura
Diseño de Paisajista: Latitud 10 Arquitectura
Diseño Estructural: ESTATIC
Diseño Eléctrico: Dompe Ingeniería Eléctrica

—-

Publicaciones

Houzz: Residencia del Mar
Houzz: Residencia del Mar